PADRES

La familia: Donde la vida comienza

En cualquier cultura, en cualquier religión y en cualquier sociedad, la familia es el cimiento sobre el cual se levanta la vida.

Formar una familia requiere de muchas cosas, entre ellas podemos mencionar las habilidades que hay que ir desarrollando para una convivencia tranquila. La capacidad de compartir no sólo el espacio sino también los bienes, la economía y los planes a futuro.

Resulta muy interesante como dentro de cada familia hay valores, criterios y conceptos que son establecidos por ella, basado en su cultura, sus vivencias, su educación, etc.

Importantes consejos para mantener y fomentar la unidad y armonía en la familia

  1. Armonía y Colaboración

En casa todos los miembros deben tener deberes y derechos. 

Esto quiere decir que las tareas del hogar deben ser repartidas y compartidas entre todos.

Planificar la llegada de los hijos, una comida, unas vacaciones y hasta la próxima cita al veterinario de la mascota son tareas que deben basarse en el disfrute y crecimiento personal de los miembros de la familia.

2. Salud y Bienestar

Garantizar y velar por la salud de los miembros de la familia debe ser una prioridad. Cuidar la alimentación, la práctica de ejercicio físico y los  hábitos de higiene son puntos importantes para todos en casa . 

Establece con tus hijos hábitos saludables desde pequeños y rutinas de higiene que se conviertan en algo que  los acompañen toda la vida, por ejemplo cepillarse los dientes antes de ir a la cama.

3. Educación

El apoyo de los padres a la educación de sus hijos es uno de los aspectos más importantes en el crecimiento de la familia. La educación empieza en casa y es por ello que los padres juegan en ella un papel determinante. 

La escuela y sus actividades es el complemento de la educación que los padres dan a sus hijos.En casa todos deben aprender día a día. Disfrutar de programas educativo, de curiosidades, etc es una manera de que aprendan juntos en familia

4. Rutinas

Las rutinas son clave en la educación de los niños. Comer juntos, leer a la hora de dormir, preparar alimentos, sembrar plantas, regar las plantas, bañar a las mascotas. Estas son actividades de rutina diaria que aportan mucho valor y unidad entre todos.

5. Respeto

Ser abierto y honesto, la confianza y el respeto es clave en el núcleo familiar.  

Aprender a escuchar. Los niños acostumbrados a las conversaciones en ambas direcciones son más receptivos y establecen mejores lazos con sus padres.

Además cuando a los hijos se les escucha, les estamos fomentando su autoestima.

Entiende que cada miembro de la familia es una persona diferente y por tanto no tiene que pensar igual que tú, ni cubrir tus expectativas.

Una dinámica de vida saludable permite vivir en un hogar saludable.

6. Espacio

Esto está muy ligado a la armonía en casa. Cada uno de los miembros debe tener su espacio en el que disfrute de sus entretenimientos y descanse. Es muy saludable tener un tiempo a solas para reflexionar, ver la tele y pensar.

7. Comunicación

Este es el punto débil en muchísimas familias. Habla de lo que te gusta y lo que no. Escucha eso también de tu pareja y tus hijos. Cada decisión importante debe ser conversada y debatida entre todos.

8. Vacaciones en familia

Después de un tiempo en la rutina del trabajo, la casa y la vida, es super saludable para el ambiente familiar, que se planifiquen vacaciones juntos. Esto además de relajar, ayuda a construir esas memorias que nos acompañan toda la vida.

9. Amor

El lazo más hermoso que un dia los unio e hizo que naciera esa familia. Cuidar y proteger ese amor que los mantiene unidos es tarea de todos los dias.

10. Tiempo 

La mejor inversión que podemos hacer es el tiempo en familia. Un juguete o cualquier objeto material que demos a nuestros hijos jamás podrá reemplazar un abrazo, risas en casa y ese tiempo que les quedará siempre en su memoria.

No pierdas la salud por dinero. Trabaja lo necesario pero también vive todo lo necesario.

Disfruta la infancia de tus hijos. Disfruta verlos crecer trata de no perderte importantes momentos de sus vidas porque esos años pasan demasiado rápido.

Ama a tus hijos, a tus padres y a las personas que comparten tu vida. Recuerda que se cosecha aquello que se sembró y se cuidó.

El amor se muere cuando no lo alimentamos. Las emociones se enseñan, se aprenden y se contagian

Se feliz hoy, no esperes a que algo cambie para serlo, al contrario se feliz para que aquello que lo impide cambie

No te mires en la realidad de otras familias… cada una es una mezcla diferente. La tuya es única

Educa con amor. Trabaja por amor. Decora tu casa con amor.

El amor es el ingrediente principal de este plato y hará de tu casa un hogar y de los que viven contigo una familia feliz.

Giselle

Me llamo Giselle y este es un blog personal que nace sobre la idea de compartir situaciones de la vida diaria en las que muchas veces las madres nos encontramos sin saber qué hacer. Te ayudaré a ver que tú y solo tú eres la mejor maestra que tu hijo puede tener.

Recommended Articles

2 Comments

    1. Hola Violeta!!
      Ante todo gracias por la visita, quiero decirte que me encanta tu comentario porque ahí se refleja la realidad de nuestra vida. Para nada podemos hacer que sea todo perfecto, pero como dice hacer todo lo que se puede es lo grandioso
      Un saludo,

      Giselle

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?